Sí, los imanes de AlNiCo se pueden volver a magnetizar después de la desmagnetización, y el proceso generalmente requiere equipos especializados, como cargadores de pulsos de alta corriente o dispositivos de descarga capacitiva.
Mecanismo de remagnetización de los imanes de AlNiCo
Los imanes de AlNiCo obtienen su coercitividad de la anisotropía de forma de los precipitados (fase α1) formados durante la descomposición espinodal. Al ser sometidos a un campo desmagnetizante o a tensión térmica, estos precipitados pueden realinear, reduciendo la coercitividad y la densidad de flujo magnético. La remagnetización implica la reorientación de los dominios magnéticos para restaurar el estado de magnetización original.
Equipo necesario para la remagnetización
- Cargadores de pulsos de alta corriente:
- Estos dispositivos generan pulsos individuales de alta corriente (hasta 15.000 A) para magnetizar aleaciones de AlNiCo de manera efectiva.
- La duración del pulso suele ser de 3 a 5 segundos, lo que garantiza energía suficiente para realinear los dominios magnéticos.
- Algunos ejemplos son los LIST-MAGNETIK DE-MAG 500 y UKI-MD500, diseñados tanto para tareas de magnetización como desmagnetización. Estos dispositivos cuentan con voltaje ajustable (50–510 V), control por controlador lógico programable (PLC) y compatibilidad con diversas configuraciones de bobinas.
- Dispositivos de descarga capacitiva:
- Estos sistemas almacenan energía eléctrica en condensadores y la liberan instantáneamente para crear un fuerte campo magnético.
- Son adecuados para magnetizar imanes de AlNiCo en aplicaciones que requieren un control preciso sobre la intensidad y la duración del campo magnético.
- Accesorios magnetizadores:
- Los accesorios diseñados a medida mantienen el imán de AlNiCo en su lugar durante el proceso de remagnetización.
- Los accesorios están adaptados a la geometría del imán para garantizar una magnetización uniforme y minimizar la fuga de flujo magnético.
Proceso de remagnetización
- Preparación:
- Limpie el imán de AlNiCo para eliminar cualquier contaminante que pueda interferir con el proceso de magnetización.
- Coloque el imán dentro del dispositivo magnetizador, asegurándose de que esté alineado correctamente con la bobina.
- Magnetización:
- Conecte el dispositivo magnetizador al cargador de pulsos de alta corriente o al dispositivo de descarga capacitiva.
- Establezca el voltaje deseado y la duración del pulso según las especificaciones del imán y la intensidad del campo magnético requerida.
- Inicia el pulso de magnetización, que genera un fuerte campo magnético para realinear los dominios magnéticos.
- Verificación:
- Utilice un magnetómetro o un gaussímetro para medir la densidad de flujo superficial y la coercitividad del imán remagnetizado.
- Compare los valores medidos con las especificaciones originales para garantizar que el proceso de remagnetización fue exitoso.
Factores que influyen en el éxito de la remagnetización
- Geometría del imán : Los imanes con una mayor relación longitud-diámetro (L/D) son más resistentes a la desmagnetización y más fáciles de remagnetizar debido a su anisotropía de forma inherente.
- Temperatura : La remagnetización debe realizarse a temperatura ambiente o a temperaturas ligeramente elevadas para mejorar la movilidad de la pared del dominio.
- Campos externos : evite campos desmagnetizantes fuertes durante el proceso de remagnetización para evitar una nueva desmagnetización.